El colectivo, en la aplicación del principio de cautela o precaución, así como el de acción preventiva, ha solicitado la suspensión del expediente
Acció Ecologista-Agró ha presentado alegaciones al proyecto de construcción de la Línea Aérea de Transporte de Energía Eléctrica Platea-Requena, que contempla el desplegamiento de 157 km de tendido, atravesando, a lo largo de su recorrido por las provincias de Teruel, Valencia y Cuenca, cuatro espacios naturales protegidos pertenecientes a la Red Natura 2000. A fin de evitar las afecciones ambientales detectadas y que no han sido tenidas en cuenta en el estudio de impacto ambiental, así como con el objetivo de subsanar las deficiencias e irregularidades identificadas en los documentos sometidos a información pública, el colectivo ha solicitado la suspensión del expediente.
Para empezar, en el escrito remitido al Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno las ecologistas denuncian la falta de transparencia en la presentación y tramitación del proyecto técnico. Mediante la tradicional técnica del salchichonamiento se ofrece una evaluación de la LAT Platea-Requena separada de la LAAT Mezquita-Platea, a pesar de proyectarse conectadas la una a la otra y de formar parte del Plan Corredor Aragón-Levante, reactivado con la «Planificación Energética. Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026».
Para AE-Agró con este modus operandi se impide la correcta evaluación de efectos sinérgicos y acumulativos, de las 12 subestaciones y 5 nuevas líneas proyectadas, siendo las provincias afectadas las de Teruel, Valencia y Cuenca.
A fin de cumplir con lo establecido en la Ley 21/2013 y garantizar una adecuada prevención de los impactos ambientales, consideran que ambos proyectos deberían tramitarse y evaluarse como una única línea de transporte. Esto es, bajo el conjunto del Plan del Corredor y aplicando el procedimiento de evaluación ambiental estratégico, sin excluir la evaluación de impacto ambiental de los proyectos que del plan se derivan (la única realizada), tal como dispone el artículo 13 de la citada ley. “Para lograr obtener esta visión global de las afecciones del Corredor se requiere una moratoria que permita profundizar en el estudio, esperando necesariamente a que se resuelva la judicialización del proyecto Mezquita-Platea” añaden desde Agró.

En las alegaciones presentadas, además AE-Agró insiste en que no se adjunta información remitida alguna por las administraciones o instituciones ni tampoco del plan de participación de los propietarios particulares de los terrenos expropiados para el trazado de la línea, alimentando aún más la opacidad en el procedimiento.
Esto sumado a la publicación de documentos no coincidentes en el proceso de información pública por parte de las tres comunidades autonómicas implicadas para el mismo proyecto y a la homonimia observada en la ampliación de cuatro subestaciones próximas, ‘Platea’, obstaculiza y desincentiva la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones de carácter ambiental.

Cero apuestas por desarrollar la electrificación del tren
Al comparar la electrificación del tren prevista en el Plan del Corredor Aragón Levante, para el eje ferroviario de las tres provincias afectadas Valencia-Cuenca y Teruel, Acció Ecologista-Agró explica que los proyectos «Mezquita-Platea» y «Platea-Requena» no son coincidentes. Mientras que, en el primero, se prevé alimentar eléctricamente el corredor ferroviario Sagunto-Teruel-Zaragoza para favorecer el acceso de las industrias aragonesas al Puerto de Sagunto. En el de la LAT Platea-Requena, al que irá conectado, no se menciona nada al respecto. Teniendo en cuenta las deficiencias existentes en la red ferroviaria, y las intenciones de electrificar el tren puestas de manifiesto en el eje Aragón-Valencia, aunque con fines mercantilistas, AE-Agró considera prioritario que los esfuerzos vayan dirigidos a revertir el desmantelamiento de la red Valencia-Cuenca, priorizando las personas mediante la vertebración del territorio. Para lo que exige una revisión de la planificación energética ferroviaria, prestando especial atención a la reapertura de la línea Aranjuez-Valencia.
Evaluación incorrecta de los impactos ambientales
En cuanto a los aspectos ambientales, Acció Ecologista-Agró incide en la presentación de alternativas, no coincidentes en el proyecto técnico y el «Estudio de Impacto Ambiental Platea-Requena». No obstante, lo más alarmante es que sea cual fuere el trazado de las tres alternativas presentadas, todas atraviesan espacios naturales protegidos de la Red Natura 2000 (LIC-ZEC-ZEPA) de las tres Comunidades Autónomas.

En concreto, la alternativa 3 seleccionada en el estudio, en la que para su elección prevalece la aplicación del criterio económico de abaratar costes que es la que mejor se ajusta a los intereses del promotor, afecta directamente a: la ZEPA ES0000449 Alto Turia y Sierra del Negrete, la ZEC ES5223005 Alt Palància, la ZEC ES5232003 Curs mitjà del riu Palància y el LIC ES2420030 Sabinares del Puerto de Escandón.
Atendiendo al principio de precaución, desde Acció Ecologista-Agró creen que la mejor alternativa sería la alternativa 0 o de no actuación. Más aún, sabiendo que la afección teórica sobre los hábitats de interés comunitario asciende a un 91% y que en la zona hay presencia de 22 especies de aves catalogadas en peligro de extinción que verían comprometido su ya mal estado de conservación.

A pesar de ello, se consideran en la evaluación sometida a información pública compatibles los efectos sobre estas áreas protegidas y su biodiversidad, decisión que AE-Agró no comparte por el impacto que tiene a nivel de la Red Natura, la biodiversidad, el paisaje, el medio ambiente y a nivel socioeconómico. Por todo ello, desde el colectivo creen más que justificada la suspensión del proyecto, que es lo que solicitan.