Artículo de opinión de María Ángeles Soriano sobre el Malecón de Menera
Siempre y siempre quiere decir en el 100% de los casos, siempre que el interés público ha prevalecido sobre el interés particular, la ciudadanía se ha beneficiado. Tal es esto, que en nuestro pueblo tenemos numerosos ejemplos de ello. Nos cargamos la charca, conseguimos el hospital, evitamos 5 PAIs en Almardá, el triángulo Umbral no se urbanizó y es público, el centro cívico, el Casal Jove… Todos estos espacios son públicos y detrás de casi todos ha habido una movilización ciudadana.
Se ha inaugurado parte de la tan abandonada y reivindicada Gerencia, aún queda mucho por hacer pero por algo se empieza. Celebramos esta importante mejora, como no puede ser de otra manera por lo que significa. Esto es, el resultado de la lucha del pueblo por conseguir que la Gerencia fuera pública. A pesar de todos los problemas que encontramos durante ese periplo, a pesar de todos los años que se tardó en conseguirlo, la Gerencia es pública.

AHORA TOCA EL MALECÓN
Legalmente nos pertenece porque es terreno ganado al mar. Porque se hizo una concesión para ser utilizado como parque industrial y dejó de serlo en 1988. Momento en que la Compañía Minera de Sierra Menera entró en liquidación y los Altos Hornos se habían dinamitado recientemente. Hace 30 años que se podía haber recuperado el Malecón a coste cero para disfrute de ese espacio para el pueblo. La presión urbanizadora y privatizadora y una grave dejación administrativa, son las causantes de la grave situación en la que se encuentra el Malecón.
No nos vamos a rendir. Porque tenemos la razón y tenemos la fuerza de todas las asociaciones y partidos políticos que constituyen la “PLATAFORMA POR UN MALECÓN PÚBLICO Y VERDE”. Plataforma a la que cada vez se adhieren más vecinos a título particular o agrupados en asociaciones. Es imprescindible una vez más, que como una piña, luchemos por el Malecón.
Ahora más que nunca nuestro pueblo, igual que todas las ciudades del mundo, necesita espacios verdes con arbolado, para poder resistir las altas temperaturas que nos esperan. No necesitamos cemento en primera línea de la playa, necesitamos espacios agradables para disfrutar. Espacios sostenibles, económica y ecológicamente. No se trata de un capricho, es una necesidad y una exigencia. Por nuestro pueblo, por nuestra salud, el MALECÓN DEBE SER PÚBLICO Y VERDE.

Artículo de opinión de M. Angeles Soriano, miembro del colectivo comarcal Camp de Morvedre de Acció Ecologista-Agró y de la Plataforma Por un Malecón Público y Verde.
Artículo publicado previamente el 15 de diciembre de 2023 en el Levante-EMV.