Cada vez más pájaros mueren al chocar con edificios acristalados
La nueva arquitectura en las grandes ciudades genera numerosas muertes para las aves. Uno de los motivos son las colisiones con cristales. Estas colisiones se pueden dar en pequeñas casas con las cristaleras necesarias. Pero son los edificios mayoritariamente acristalados los que concentran la mayor parte de las colisiones. La Ley no es explícita en estas situaciones, como si lo es con las colisiones con tendidos eléctricos y las electrocuciones, que vienen reguladas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
Sin embargo, tampoco es que la Ley guarde silencio. La Ley y la Directiva Aves prohíben dar muerte, dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, sea cual fuere el método empleado o la fase de su ciclo biológico. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, art. 54.5.
El propietario del edificio argumentará que se trata de un accidente. Es este aspecto el que es discutible. Los primeros choques entran dentro del término accidente. Cuando ya se conocen, son “accidentes” consentidos. Más adelante entrarían dentro de lo que en Derecho se considera “dolo eventual”: No quiero que pase, pero admito que el resultado pueda ser tal.
Cuando la propiedad es advertida de esta situación y no la solventa, las colisiones ya no son accidentales. Como mínimo, conoce cuál puede ser el resultado final y lo acepta. Por ello, un primer paso va a ser advertir a la propiedad de que se está produciendo esta situación y que debe tomar las medidas necesarias para evitarlas. Os dejamos un modelo seguidamente. Realizad el aviso con certificado y acuse de recibo, para poder probar el envío y la recepción. Quedaos con una copia del escrito que remitís.
Modelo-escrito-colisiones-aves-propiedad
Previo a este paso, es conveniente que tomemos fotos de las aves muertas y, a ser posible, que se pueda ver el ave convenientemente localizada junto al edificio. Si el ave al colisionar ha dejado una mancha de sangre en el cristal frente al que ha chocado, será importante fotografiarlo también. Para conseguir una mayor credibilidad, y especialmente si se tratan de especies protegidas o migratorias, llamad al 112. Y pedid la presencia de los agentes ambientales para que puedan tomar nota de la situación y remitir a las aves al Centro de Recuperación de Fauna de la provincia.
El segundo paso será, una vez que comprobamos que las colisiones se siguen produciendo, dar aviso a la administración autonómica. Os dejamos un modelo de escrito.
Modelo-escrito-colisiones-aves-administración
¿Podemos saltarnos el primer paso? No. En tal caso la respuesta de la administración va a ser que no existe intencionalidad. Si la administración fuese de otra forma, avisaría a la propiedad y haría por su cuenta los dos pasos. Sin embargo, esto no es habitual. Y conocer posteriormente si la administración realizó actuación o no, nos va a llevar más trabajo que realizarnos nosotros mismos.
¿Y si la propiedad no hace nada? En este caso estamos ante un camino que es necesario andar y que no es seguro el final. Se podría acudir a los tribunales y tiene su apoyo jurídico. Sin embargo, no se pueden garantizar resultados. Si quien realiza esta actuación es una ONG y cumple los requisitos de la Ley 26/2007, tendrá acceso a la justicia gratuita y podrá evitar las costas y abrir este camino.
En cualquier caso, se conseguirá que la administración vaya teniendo conciencia del problema y pueda conocerla. Para ellos, el problema ahora no existe. Sólo poniéndolo en su conocimiento podrán tomar nota de ello. La Directiva Aves señala que:
Artículo 10
1. Los Estados miembros fomentarán las investigaciones y los trabajos necesarios para la protección, la administración y la explotación de todas las especies de aves contempladas en el artículo 1. Se prestará especial atención a las investigaciones y a los trabajos sobre los temas enumerados en el anexo V.
2. Los Estados miembros remitirán a la Comisión toda la información necesaria de modo que aquella pueda tomar las medidas apropiadas para la coordinación de las investigaciones y los trabajos contemplados en el apartado 1.
Si leemos el anexo V, podemos notar que las colisiones o muertes generadas por la arquitectura no es la prioridad. Pero el texto del apartado 1 no es limitativo.
Actualmente hay una regulación para colisiones y electrocuciones con líneas de alta tensión. Desde el año 2008. Debemos trasladar esta situación a las administraciones para que este problema entre en la agenda política.
Adjuntamos unos modelos. Recordad que requieren un trabajo adaptarla al caso concreto. Id controlando cada apartado y su adaptación a vuestro caso en concreto.