La oposición social a la instalación de un macrovertedero de residuos en la zona de Les Alcusses de Moixent empieza a tomar forma y organizarse. El viernes, en la Font de la Figuera, más de 70 personas, vecinos, ecologistas y representantes de organizaciones del municipio se reunieron para explicar las consecuencias de la planta de Moixent y constituir una plataforma antivertedero. Al dia siguiente, sábado, más de 400 personas, entre vecinos particulares y representantes de entidades y colectivos de Moixent, así como de organizaciones de las poblaciones vecinas de La Font de la Figuera y Vallada, abarrotaron el salón de actos de la cooperativa del campo Sant Pere Apóstol de Moixent para explicar y debatir las razones de su oposición al proyecto de macrovertedero que se pretende instalar en la población, de cuyo proyecto se informó a los concejales del consistorio municipal en una reunión celebrada el pasado 29 de enero con las empresas Girsa y Fomento de Construcciones y Contratas, y constituir la Plataforma No a l’abocador a Moixent, cuya principal misión será la de dirigir y organizar a los vecinos y colectivos opositores al vertedero para intentar frenar la instalación de esta planta de tratamiento integral de residuos en cualquier punto del término de Moixent. La reunión se realizó de forma asamblearia y fue dirigida por diversos propietarios y empresarios vitivinícolas y hosteleros de la zona de Les Alcusses, afectados por la futura planta, así como por representantes de la organización ecologista Acció Ecologista-Agró del municipio, además de las múltiples intervenciones de los asistentes que se manifestaron en contra del proyecto de vertedero y a favor de iniciar las movilizaciones necesarias para detenerlo.
Los diferentes ponentes de la reunión destacaron en sus intervenciones los múltiples perjuicios que la planta de residuos causaría al gran valor ambiental, histórico y socioeconómico de la zona de Les Alcusses, donde se encuentra el poblado ibérico de La bastida de les Alcusses, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931, así como al conjunto de la población de Moixent, actualmente catalogado como Municipio de Interés Turístico, y de las poblaciones vecinas por las consecuencias que los malos olores, las filtraciones contaminantes al suelo y a las aguas y el deterioro de la calidad del entorno, causarían en todos los ámbitos. Además, los organizadores de la plataforma quisieron poner de manifiesto que “no se trata de una iniciativa partidista ni de oposición a nadie en concreto, sino de rechazo de unas instalaciones que causarían un grave perjuicio a la población”. Entre las primeras medidas que la plataforma ha decidido poner en marcha destacan la visualización de la oposición social al macrovertedero mediante la asistencia masiva de vecinos al pleno extraordinario del ayuntamiento que el Grupo Municipal Socialista ha solicitado al alcalde para debatir el proyecto y que todavía no ha sido convocado, así como una campaña de recogida de firmas en contra del macrovertedero que ya se ha iniciado. De momento, más de 60 voluntarios se han inscrito para realizar tareas de recogida de firmas y comunicación de las movilizaciones, así como para estudiar las posibles formas de obtención de fondos económicos para sufragar los gastos que se generen.
Por otra parte, el próximo jueves se realizará una reunión informativa a la población en al auditorio municipal convocada por el ayuntamiento y las empresas constructoras y propietarias de la planta para exponer las características del proyecto. La Plataforma, por su parte, realizará otra reunión informativa al día siguiente, viernes día 13, con la intervención de diferentes expertos que analizarán los efectos nocivos del vertedero.
Información: agrocostera@gmail.com